Los programas y beneficios para adultos mayores
“Protección social para todos y todas” engloba todos los programas y beneficios disponibles en los distintos servicios del Ministerio de Desarrollo Social. Estos son aquellos enfocados en adultos mayores de 60 años y más.
Programa
que proporciona conocimientos y oportunidades para el desarrollo personal,
cognitivo, biológico, físico y de integración social, a través de la
realización de talleres y actividades culturales, artísticas y recreativas.
* Estadía en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, resort o lodge según destino (el alojamiento en habitaciones dobles (dos camas) con baño privado.
Construcción,
habilitación y puesta en marcha de establecimientos colectivos destinados a
personas mayores de 60 años, de los sectores más vulnerables y que presenten
pérdida de funcionalidad física o cognitiva, necesitando ayuda de terceros. Las
residencias buscan brindar una solución integral a estas personas, a través de
la entrega de servicios de apoyo y cuidados de larga duración y de calidad de
acuerdo al nivel de dependencia de cada adulto mayor.
10.- Beneficios de salud para la tercera edad
Beneficios Para Los Adultos Mayores en Auge:
¿Quienes pueden participar?
Hombres y mujeres de 60 años y más, preferentemente
no organizados.
¿Cómo pueden participar?
Enviando un correo electrónico oirs@senama.cl o llamando al Fono Mayor
800 400 035 (lunes a jueves desde las 09:00 a 18:00 y viernes desde las 09:00 a
17:00 horas).
2.-Conjuntos de Viviendas Tuteladas para Adultos
Mayores
Programa
que provee una vivienda adecuada y servicios de apoyo social a personas
autovalentes, mayores de 60 años, que viven en situación de vulnerabilidad y
necesitan de una solución habitacional y que sean dependientes física y/o cognitivamente.
Consejo
Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran)
Programa
que busca que los adultos mayores, sus cuidadores y familias cuenten con un
dispositivo de apoyo, primero a través de la capacitación de asistentes
domiciliarios en el ámbito gerontológico y luego por medio de la entrega de
prestaciones sociosanitarias en el domicilio del adulto mayor, a cargo de los
asistentes ya capacitados.
¿Quiénes son beneficiarios?
Todos aquellos adultos mayores con 60 años y más
que presenten una situación de dependencia moderada o severa, y que cuenten con
un cuidador principal, y residan en la comuna donde se efectúa la iniciativa de
cuidado domiciliarios.
¿Cómo pueden participar?
Los organismos ejecutores, deben estar inscritos en
el Registro de Prestadores de Servicios Remunerados o no remunerados de SENAMA
y contar con personalidad jurídica vigente de derecho público o privado.
Se presenta un proyecto de intervención que
considere las dimensiones socio-sanitarias definidas por SENAMA, así como
especificar el tipo y el número de prestaciones que otorgará
3.- Escuela de Formación para Dirigentes Mayores
Busca
capacitarlos para que establezcan diálogos participativos con los integrantes
de sus organizaciones, para así entregarles información sobre sus derechos y la
oferta pública de programas dirigidos a ellos, con el fin de que se mantengan
activos e integrados a las redes sociales de apoyo.
a)Jornadas
participativas territoriales: Instancias masivas de información,
participación e intercambio de experiencias. Se realizan en todas las
provincias del país al menos dos veces al año.
b) Actividades de
los consejos asesore regionales de mayores (Decreto N° 8/2008): En
cada región existe un Consejo, formado por dirigentes mayores y elegidos
por sus pares democráticamente. Los Consejos trabajan en alianza con SENAMA, se
vinculan con las organizaciones de mayores, y aportan al Servicio información
sobre las necesidades y propuestas de las personas mayores.
c) Jornadas
regionales: Una vez al año el SENAMA rinde cuenta pública participativa de su
accionar, ante dirigentes mayores y autoridades de gobierno de la región
d) Escuelas
regionales de dirigentes mayores: Como una experiencia piloto, se han
realizado a partir de 2015 escuelas en tres regiones, con el fin de fortalecer
las organizaciones y promover el surgimiento de nuevas agrupaciones de mayores.
Diseñadas por el SENAMA, son implementadas por una universidad, durante 96
horas académicas, por tres meses.
¿Cómo pueden participar?
Las organizaciones deben contactarse con las
Coordinaciones de SENAMA de su región
4.- Programa para el Buen Trato al Adulto Mayor
Busca
proteger a las personas mayores víctimas de alguna situación de abuso, maltrato
o violencia intrafamiliar, mediante coordinaciones con las redes locales y
regionales, desde una perspectiva integral y psico socio jurídica.
¿Qué debo hacer ante un caso de abuso, violencia,
maltrato o abandono de una persona mayor?
Al tomar conocimiento que una persona mayor está
siendo víctima de algún tipo de maltrato por un familiar u otra persona,
o se encuentra en situación de abandono, puede acercase a las oficinas de
SENAMA en su región e informar de la situación detectada con la mayor cantidad
de datos posibles del afectado. En las oficinas de SENAMA se le entregará
asesoría y orientación, para enfrentar la situación.
También puede tomar contacto telefónico con el Fono
Mayor de SENAMA al 800 400 035, para entrega de información.
Si la situación es de extrema gravedad y/o
urgencia, la persona debe realizar la denuncia respectiva, ya sea en
Carabineros de Chile, PDI, Tribunales o Fiscalías Locales, según corresponda.
5.- Voluntariado Asesores Seniors
Espacio
para que mayores de 60 años puedan realizar apoyo escolar – luego de su retiro
laboral – a niños que cursen de 1° a 6° básico, y de familias pertenecientes a
los Sistemas de Protección Social.
¿Quiénes pueden participar?
Adultos mayores de 60 años o más, preferentemente
profesores jubilados o personas mayores con habilidades
comunicacionales y capacidad para establecer relaciones intergeneracionales,
las que se evalúan mediante la aplicación de una entrevista personal a cada
postulante.
¿Cómo pueden participar?
Acercándose a las Coordinaciones Regionales de
SENAMA
6.- Turismo social para el adulto mayor
Programa que brinda espacios de esparcimientos y recreación atravez de tres modalidades de cupos:
- cupos regulares
- cupos sociales
- cupos intraregionales
El adulto mayor puede ser acmpañado por una persona mayor de 18 años y ser beneficiario de dos viajes yasea uno en temporada baja y otro en temporada alta.
¿Qué
incluye el Programa?
*Traslado
según corresponda a cada destino (terrestre o aéreo).
* Estadía en hoteles, hostales, hosterías, apart-hoteles, cabañas, resort o lodge según destino (el alojamiento en habitaciones dobles (dos camas) con baño privado.
* Régimen de pensión completa Desayuno, Almuerzo y Cena (quienes
por prescripción médica necesiten de un régimen alimenticio especial,
tales como: hiposódico o hipocalórico deberán solicitarlo al momento de la
reserva ).
* Considera la realización de actividades recreativas y dos excursiones en cada destino.
* Asistencia paramédica de carácter preventivo, el cual se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento hotelero.
* Seguro de asistencia en viaje. Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud.
* Póliza de Asistencia en Viaje.
* En los programas que incluye transporte aéreo, la tasa de embarque está incluida.
* Considera la realización de actividades recreativas y dos excursiones en cada destino.
* Asistencia paramédica de carácter preventivo, el cual se realizará en el horario estipulado en el panel informativo de cada establecimiento hotelero.
* Seguro de asistencia en viaje. Se trata de asistir al pasajero, no constituye un seguro de salud.
* Póliza de Asistencia en Viaje.
* En los programas que incluye transporte aéreo, la tasa de embarque está incluida.
Duración
del Programa
El
Programa Vacaciones Tercera Edad, en su 15º temporada desarrolla viajes desde
el mes de septiembre del 2015, al mismo mes del año 2016.
¿Cómo
se pueden pagar los viajes?
–
Pago al contado
– Tarjeta de crédito autorizadas por Novojet Chile.
– Para los pensionados o beneficiarios del IPS (Instituto de Previsión Social)
se podrá pagar a través del descuento por planilla en 10 cuotas precio contado.
7.- Voluntario Te Acompaño
Consiste
en que adultos mayores voluntarios logren ejercer una labor social, a través de
la entrega de tutorías adolescentes entre 10 a 14 años y que cursen de 5° a 7°
básico perteneciente a establecimientos educacionales con un Índice de
Vulnerabilidad superior a 75%.
8.- Programa Vínculos
Programa
cuyo objetivo es el acompañamiento continuo a los mayores de 65 años que
ingresas al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, donde se les entrega
herramientas psicosociales que permiten fortalecer su identidad, autonomía y
sentido de pertenencia. Sus acciones están orientadas a dar respuesta directa a
las necesidades de las personas mayores, generando las condiciones para que
accedan a apoyo social, se conecten con sus pares, a los servicios públicos y
con las redes sociales de su comunidad.
¿Quiénes pueden participar?
Personas mayores de 65 años o más, que vivan solos
o acompañados de una persona de cualquier edad, y que ingresan al nuevo
Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar.
¿Cómo pueden participar?
No se postula, pues las nóminas con los potenciales
beneficiarios del programa emana desde el Ministerio de Desarrollo Social a
través de la información que entrega el registro social de hogares, los
monitores Comunitarios llegan a los domicilios ofreciendo la incorporación al
Programa.
9.- Fondo de
subsidio establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)
Fondos
Concursables para ELEAM
Programa
que busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores dependientes y
vulnerables que residen en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos
Mayores sin fines de lucro. Para acceder a los recursos disponibles, los ELEAM
deberán postular y adjudicarse un proyecto de iniciativas de apoyo directo a
los adultos mayores que residen en ellos.
Para
más información sobre cualquiera de estos beneficios y programas, puedes
ingresar a www.senama.cl ó llamar al
teléfono 800 400 035.
10.- Beneficios de salud para la tercera edad
Beneficios de Programas Estatales –
Salud:
Si usted tiene más de 55 años y está en Fonasa en modalidad libre elección,
tiene derecho a atención preferencial en todas sus sucursales, bonificación en
la compra de lentes ópticos y audífonos, a atención de enfermería a domicilio
en ciertos casos y atención integral de enfermería en centros del adulto mayor.
Si tiene más de 60 y está en Fonasa en modalidad institucional, tienen atención
gratuita en consultorios y hospitales públicos, acceder a entrega gratuita de
prótesis y órtesis, atención preferencial para ciertas cirugías y cobertura
total en tratamientos de alto costo, como implantación de marcapasos.
-
Atención del Registro Civil a Domicilio Tendrá derecho a que el Registro Civil
y de Identificación lo atienda en su casa, si es que usted está postrado.
-
Transporte Tarifa rebaja del metro El Metro de Santiago otorga rebaja a los
adultos mayores, a través de un certificado renovable cada año y que se
presenta en boleterías para la compra de boletos adulto mayor (BAM). Este
beneficio no rige en los horarios punta.
¿Donde se atiende?
Se puede atender a través de los Consultorios,
Centros de Salud familiar (CESFAM), Centros de Diagnóstico y Terapéuticos
(CDT), Centros de Referencia de Salud (CRS) y Hospitales públicos.
¿Cómo
se accede?
A través del Consultorio donde se encuentra
inscrito y si es necesario, será derivado a un Centro de Especialidad u
Hospital Público.
En
los Consultorios y CESFAM, usted puede realizarse:
Examen de medicina preventiva del Adulto Mayor
(EMPAM).
Consulta por enfermedad y entrega de
medicamentos básicos.
Controles del adulto mayor.
Control ginecológico y del climaterio.
Control de enfermedades crónicas, como:
diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, entre otras. Atención dental
básica y preventiva.
Recibir alimentación complementaria en los
Centros de Diagnóstico y Terapéuticos (CDT), Centros de Referencia de Salud
(CRS) y Hospitales públicos.
Se
pueden realizar: o Exámenes de mayor complejidad.
·
Intervenciones quirúrgicas.
·
Hospitalizaciones.
·
Hemodiálisis y
peritoneodiálisis.
·
Prestaciones
cardioquirúrgicas y procedimientos de alta complejidad.
·
Prestaciones
neuroquirúrgicas y procedimientos de alta complejidad.
·
Atención Integral al
paciente quemado.
·
Atención de urgencia para el
paciente con trauma complejo.
·
Prestaciones de
quimioterapia y de radioterapia.
¿Qué otras atenciones cubre la Modalidad
Institucional o red pública de salud?
·
Cardiopatías (manejo
integral de las cardiopatías).
·
Trasplantes renal y
hepático.
·
Tratamiento de cáncer y
otros.
·
Retinopatía diabética, a
través de la fotocoagulación.
·
Fracturas y artrosis
complejas a través de endoprótesis de caderas.
Beneficios Para Los Adultos Mayores en Auge:
- · Tratamiento quirúrgico de cataratas.
- · Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar.
- · Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de cadera y/o rodilla leve o moderada.
- · Salud integral del adulto de 60 años. o Endoprótesis total de caderas en personas mayores de 65 años con artrosis de cadera severa.
- · Neumonías ambulatorias en personas mayores de 65 años.
- · Vicios de refracción en personas de 65 años y más.
- · Ortesis o ayudas técnicas en personas mayores de 65 años.
- · Hipoacusia bilateral en personas mayores de 65 años y más que requieren uso de audífonos. o Urgencia odontológica ambulatoria. o Enfermedad de Parkinson. Adultos Mayores - Modalidad Libre Elección
Mayor informacion ingrasar: http://www.senama.cl/
Muy buena la informacion....
ResponderEliminarMuy buena la informacion....
ResponderEliminarInformación muy útil .... Mil gracias!!! ��
ResponderEliminarMe encantó la información muy bueno el tema que interesante sobre todo es de gran ayuda para el adulto mayor excelente
ResponderEliminarMuy interesante el tema... Felicitaciones..
ResponderEliminar